Velocidad de Obturación

La velocidad de obturación es uno de los principales componentes de la fotografía. Se trata de una medida de tiempo que determina la cantidad de luz que va a entrar en la cámara. Así como la apertura de diafragma controla la cantidad de luz que entra, la velocidad de obturación determina el tiempo que ésta se mantiene abierta. Estos dos parámetros en conjunto definen la cantidad de luz y la profundidad de campo que una imagen tendrá, así como el efecto de movimiento que se vea en ella. En este artículo exploraremos el concepto de velocidad de obturación, sus aplicaciones y cómo afecta el resultado de nuestras fotografías.

1. ¿Qué es la Velocidad de Obturación?

La velocidad de obturación es una de las principales características de la fotografía y se refiere al tiempo de exposición en el que la cámara deja entrar la luz hacia la lente para tomar la fotografía. En otras palabras, determina por cuánto tiempo se abre el obturador para exponer la película o el sensor a la luz que entra a través de la lente

La importancia de la velocidad de obturación es que, dependiendo de lo que estemos fotografiando, tendremos que escoger una u otra dependiendo de nuestras necesidades. La velocidad de obturación se expresa en fracciones de segundo, como 1/200, 1/50, 1/125 etc.

En fotografía digital, el obturador se suele expresar de forma diferente, en milisegundos y la expresión se acompaña por el número correspondiente con el valor deseado, como 1000 ms, 600 ms, 300 ms, etc. Es importante destacar que una expresión más alta se corresponderá con una velocidad de obturador más rápido. Por ejemplo, en fotografía digital, una expresión de 200 ms se corresponderá a una exposición más alta (en fracciones de segundo sería 1/500).

2. Cómo la Velocidad de Obturación Influye en una Imagen

La velocidad de obturación es un factor importante a la hora de elaborar una imagen de calidad. Esto se debe a que esta variable dicta el tiempo estimado que la luz captará el sensor del dispositivo.

Un tiempo de obturación muy corto significará que el sensor captará muy poca luz, lo que se traduce en una imagen muy oscura. Por el contrario, una obturación muy lenta provoca un exceso de luz, lo que resulta en una imagen muy iluminada.

Es decir, que alcance el equilibrio de obturación es esencial para lograr una imagen natural. Para ello, es necesario comprender cómo funciona esta bolita milagrosa. La luz entrará en el objetivo, a través de la abertura mientras el obturador está abierto. La abertura controla la luminosidad, y el obturador controla el tiempo que se encuentra abierto. Para profundizar un poco más, aquí hay algunas recomendaciones útiles:

  • Si quieres capturar imágenes que se mueven rápidamente, como pequeños animales, deportes, coches, etc., se recomienda un tiempo de obturación entre 1/250s a 1/1000s. Estas deben ser valores relativamente 6cortos para obtener una buena captura sin borrosidad.
  • Para contener mucho brillo, si te encontraras en una playa o una ciudad muy brillante, entonces se necesita una velocidad de obturación más lenta. Esto asegurará que el sensor no sea sobrecargado de luz en un pequeño periodo de tiempo.
  • Si la velocidad no es lo importante, como en el caso de paisajes y retratos, se recomienda una obturación cercana a 1/80s a 1/60s para obtener una buena nitidez sin tener que recurrir a mucha luz.

3. Determinando la Velocidad de Obturación Ideal para su Estilo de Disparo

Una conocida regla general de la fotografía es que cuanto más rápida sea la velocidad de obturación, menos luz recibe el soporte de captura, lo cual da como resultado menos luz en la imagen que desea capturar. Cuando la velocidad de obturación es demasiado rápida, el movimiento del objeto puede no ser capturado con precisión. Por el contrario, una velocidad de obturación lenta ayuda a capturar movimiento con precisión. Pero encontrar la velocidad de obturación óptima para el estilo de disparo, depende del tipo de imagen que desea capturar.

Algunas situaciones requieren una velocidad de obturación lenta. Algunos ejemplos incluyen la grabación de un paisaje que incluya un río, un lago o un océano. Esto permitirá que la imagen tenga un efecto de seda en el agua mientras los demás elementos permanecen nítidos. El uso de una velocidad de obturador lenta también es el mejor para cualquier cosa que se este arrastrando rápido de un lado a otro. Esto garantizará que el sujeto sea capturado con precisión, para una imagen natural.

En situaciones donde el sujeto se está moviendo a velocidades más lentas, como alguien caminando, una velocidad de obturación más rápida generalmente producirá mejores resultados. Esto ayudará a ciertos movimientos a desaparecer de la imagen, creando una imagen nítida de algo que de otra forma estaría parcialmente borroso. Por otra parte, incluso una velocidad de obturación lenta amplificará los ruidos del movimiento y anulará los efectos deseados. En este punto, hay que elegir una velocidad de obturador entre las dos extremidades.

4. Efectos Creativos de la Velocidad de Obturación

La velocidad de obturación es uno de los elementos básicos aldisparar una fotografía. Esta se refiere a cuánto tiempo estará expuestala imagen al sensor. Por lo tanto, entender los efectos de la velocidad deobturación te permitirá administrar mejor el proceso de la toma de tu fotografía.

Velocidad Lenta, permite que tu sensor capture ciertos movimientos en forma de movimientos borrosos. Esto crea efectos artísticos muy interesantes enfotografías de naturaleza, paisajes y personas. La velocidad lenta también es utilizada en situaciones donde se desea un resultado de encuadre súper dinámico, como en fotos deportivas.

Velocidad Rápida es usada para capturar y bloquear los detalles, para que no se muevan. La mayoría de los diplomados fotográficos aconsejan el uso de velocidades rápidas (1/200 o superiores) para controlar la luz directa y ciertos movimientos. Esta configuración evita fotos con manchas y «pequeños dolores de cabeza» al editarlas.

Velocidad Normal produce fotos nitidas, con un equilibrio entre los detalles de las tomas. Esta velocidad nos permite capturar elementos como el cielo, cuerpos de agua, árboles, etc. El modo de nitidez de la foto es proporcional a la apertura, por lo tanto, al usar una velocidad normal, la apertura usada puede ser más variable, sin correr el riesgo de la no nitidez.

5. Diferentes Modos de Edición de Velocidad de Obturación

Modo Manual: Este modo se basa en la elección de los ajustes de velocidad de obturación debida al operador. Esto limita la velocidad a una velocidad manual preseleccionada, con la cual se pueden lograr diferentes efectos interesantes.
En primer lugar, la velocidad de obturación debe ser configurada para que coincida con la iluminación ambiental. A partir de ahí, se pueden usar ajustes incrementales y decrementales y jugando con los controles ISO y apertura. Esta técnica es utilizada principalmente para lograr efectos como retratos de movimiento suave con velocidades de obturación suave. Por último el balance de blancos de la composición también puede retocarse.

Modo Automático: Esta opción incluye varias configuraciones para retratos, paisajes, deportes, etc. El sistema se encargará de configurar los ajustes de velocidad de obturación necesarios para conseguir los mejores resultados. El modo automático de la mayoría de los equipos cuenta con la opción de cambiar la velocidad de obturación entre lento, normal y rápido. La opción lenta se adapta perfectamente a situaciones relacionadas con interiores con poca luz. La opción rápida se adapta mejor a situaciones de exteriores con iluminación solar directa. Esta opción se recomienda para retratar a un sujeto en movimiento.

Modo de Sincronización Flash: Si necesita añadir luz a su escena, el modo de sincronización flash es la forma le mejor de conseguirlo. Esta técnica le permite sincronizar un flash con la velocidad de obturación al presionar el disparador. Esto significa que se puede configurar la velocidad de obturación a cualquier velocidad entre el límite mínimo y máximo de la cámara. Cuantas más alta sea la velocidad, mejores resultados, particularmente cuando la luz es inexistente, ya que con el flash se obtiene una imagen más nítida. Esta técnica se recomienda para obtener mejores resultados con la iluminación artificial.

6. Errores comunes Relacionados con la Velocidad de Obturación

La velocidad de obturación de una cámara fotográfica es una de las configuraciones más importantes para la calidad de nuestras fotografías. Si no se establece correctamente, tendremos imágenes con resultados no deseados tales como movimiento borroso, palos blancos o líneas blancas.

En primer lugar, es importante comprender cómo la velocidad de obturación afecta a la captura de fotografías y para lograr una captura con éxito se deben utilizar los ajustes adecuados. La velocidad de obturación (medida en segundos) controla el tiempo que el obturador se mantiene abierto, lo que significa que cuanto mayor sea la duración, mayor cantidad de luz entrara en el sensor. Cuanto más lenta se establezca la velocidad de obturación, más luz entrará en la cámara, por lo tanto, una velocidad de obturación lenta será ideal para situaciones en las que hay poca luz.

Hay una variedad de que debemos evitar a la hora de tomar fotos como:

  • Fotografiar temas en los que se requiere una velocidad rápida (como el movimiento de personas u objetos). Si la velocidad de obturación se establece con demasiado retardo, se plasmará el movimiento en forma de borrosidad o se crearán líneas de congelación, en lugar de obtener una imagen congelada.
  • Usar una velocidad de obturación muy lenta. Esto puede causar vibraciones y torceduras, lo que generará que la imagen se vea borrosa. Por lo tanto, debemos asegurarnos de seleccionar una velocidad de obturación apropiada para las condiciones.
  • No usar un disparador remoto. Cuando se utiliza una velocidad de obturación lenta, esa vibración también afectará la imagen si se dispara con los dedos, por lo tanto es recomendable el uso de un disparador remoto para así lograr un disparo limpio.

7. Conclusión: La Velocidad de Obturación como Herramienta Fundamental para el Fotógrafo

La velocidad de obturación: una herramienta creadora en la fotografía

La velocidad de obturación es una herramienta única de la fotografía y una de las más simples, pero también la más importante con la que un fotógrafo puede jugar para crear imágenes únicas. Como la luz juega un papel decisivo para la fotografía, la velocidad de obturación nos da la oportunidad de controlar «cuánta» luz llega a nuestro sensor. Esto trabaja en conjunto con la apertura de la lente para permitirnos controlar la velocidad a la que se captura la imagen, aumentar temporalmente la iluminación de la escena, sobreexpuesta y viceversa.

La velocidad puede usarse para varios fines artísticos, para capturar acciones rápidas, como una bola de fuego, o congelar el movimiento por completo, como cuando se capturan personas saltando en el aire. La rapidez con la que captura la escena influye también en la cantidad de luz. La luz que ve el sensor del fotógrafo se ve influenciada por la cantidad de luz entrante, la luz que entra en la cámara, y la velocidad a la que se dispara el obturador de la cámara.

Al conocer los principios básicos de tiempo y luz, los fotógrafos son capaces de aplicar esta herramienta para controlar conscientemente la exposición, capturar escenas dinámicas, agregar movimiento a sus imágenes, maquillar la profundidad de campo, fotografiar con una seguridad aumentada ante la luz cambiante, y aumentar el dinamismo general de la captura de fotografías. En general, la velocidad de obturación es una de las herramientas más valiosas para el fotógrafo.

Como se ha visto, la velocidad de obturación es un concepto fundamental en la fotografía, tanto para los fotógrafos profesionales como para los principiantes. El conocimiento de la velocidad de obturación, junto con otras variables relacionadas, es una de las claves para obtener tomas de calidad excepcional. Junto a la habilidad y experiencia, la concienciación de la velocidad de obturación es un elemento clave para alcanzar el éxito fotográfico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *